| Corbatas
de Seda Natural con finas filigranas
de Oro
24 kilates. tramadas en
el tejido. Precio minorista:
230 Euros / 390 Us$ C/U
(mas gastos de envio) De
este artículo podrán hacerse pedidos personales con la combinación
de colores que usted elija de una sola corbata o pedidos mayoristas por parte
de exclusivas boutiques o joyerías. El
origen de esta idea no tiene precedentes en lo que es estrictamente
corbatas. |  Envios
a cualquier punto del planeta. |
|
| |
Usted
elige de terminacion recta o la clasica
terminacion angulada. La forma y medidas son clasicas de moda actual, tal
como pueden verse en las mejores vidrieras del mundo de las marcas Chistian Dior
, Cacharel , Paco Rabanne.etc. .
Ancho
maximo de la corbata de punta recta es de 8 cm. 20 pasadas
de Oro. maximo largo 145 cm. (
O en la medida que pida)
Ancho
maximo de la corbata de punta angulada es de 9 cm. 20 pasadas
de Oro. maximo largo 145 cm. (
O en la medida que pida)
Las
corbatas de Seda Natural con finos hilos de
oro puro 24 K
hacen de este artículo una novedad de alta distinción aportándole
volumen y el efecto tridimensional que caracteriza al tejido de punto.
|
|
| 3
colores
3
colores | Usted
elige los colores
( 2 o 3 colores )
1)
El color de fondo ( Ejemplo Negro) 2) El color de fantasia ( Ejemplo
Gris Oscuro ). 3 ) El Amarillo es color obligado del
oro retorcido con la seda.
Colores
Clasicos
Negro Azul Marino Gris oscuro Gris medio Bordeaux
oscuro Bordeaux claro Maron Africano Verde Oscuro Beige
Amarillo
siempre para mezclar con el filamento de oro | 2
colores
2
colores |
El
packaging contiene un certificado con la composición
( Seda Natural / ORO 24 Kilates)
y un folleto con la siguiente leyenda: Historia
de procuctos textiles tramados con metales preciosos.
La
artesanal combinación de metales preciosos con las mas nobles materias
primas como lo son la seda o lana se remonta en la antigüedad a los preciados
paños de invención oriental de fines de La Dinastía Zhou
anterior a la Dinastía Han, introducida en Europa por los griegos y los
romanos.
Según
algunos autores antiguos, la tienda de campaña de Alejandro Magno
( 336-323 adC ) tenía por techo tapices tejidos con oro, sostenidos por
cincuenta columnas doradas; y la tienda en que celebró sus bodas estaba
formada con telas de hilo de oro, teñidas
de púrpura o escarlata, y con tapices de asuntos históricos.
Plinio
antiguo escritor le atribuye la introducción en Europa al Rey Atalo
I de Pérgamo (siglo III a. C.) es asi que los romanos llamaban a las
piezas así bordadas o tejidas attálicus amictus y también
auriphrygium si sólo eran bordadas. Los hilos que se empleaban
en el bordado son los mismos que sirvian para el tejido pero sobre todo se utilizavan
mezclados con seda, lana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro
con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos tambien
se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas. Fue
asi que desde los comienzos del Imperio Romano, los templos y los palacios se
decoraron con tapices, como en Grecia, pudiendo citar a Virgilio, quien habla
en sus Geórgicas de un telón de teatro que era de púrpura
y llevaba tejidas las figuras de los bretones vencidos. En
Oriente siguió sin interrupción la industria de la mezcla de elementos
preciosos. Los árabes, acostumbrados a vivir en tiendas cubiertas de telas,
dieron gran impulso a esta industria y un carácter original de dieños
geométricos.. Uno de éstos fue Kairuán, Maerlidin-Allah quien
hizo ejecutar una tapicería que representaba la Tierra con sus montañas,
mares, ríos, caminos y ciudades, especialmente La Meca y Medina, cada ciudad
con su nombre, trazado con hilos de seda, plata y oro.
Costó esta obra 22.000 dinares (cerca de 54.000 pesos
oro) . En
Europa occidental y durante los primeros siglos de la Edad Media, la barbarie
de esa epoca interrumpe e impide el adelanto de las artes manuales; pero cuando
las Cruzadas establecieron relaciones directas con el Oriente recomienzan a adquirir
alguna importancia. En aquellos tiempos en que se inició el renacimiento
de las artes, en que el lujo adquirió refinamientos desconocidos y se hizo
de moda revestir los muros de las salas de los castillos con tapices, que los
cubrían por entero y ocultaban las puertas, la tapicería empezó
a llegar a su edad de oro. Producción
textil Española Carlos V encargo al famoso tapicero flamenco Guillermo
Pannemaker a condición de que sólo empleara sedas de Granada
.Para la trama del tejido tambien le impone como condicion que utilice las lanas
más finas de Lyon tramada con detalles de
hilos de oro y plata que el mismo emperador le diera |
El
tapicero empleó ochenta y cuatro obreros en este trabajo, y según
iba acabando los paños, los sometía a un jurado de decanos del oficio,
quienes le indicaban las correcciones que, según su criterio, debía
hacer. Cinco años exigió este trabajo, que fue terminado en 1554,
y espléndidamente pagado por Carlos V, el cual asignó al
tapicero una renta vitalicia. |  |
| |
|